GLOSARIO DE CINE DIGITAL


AAF (Advanced Authoring Format)

Formato de autoría avanzado, es un formato de archivo multimedia que permite de intercambiar medios digitales y metadatos entre distintos sistemas, plataformas y aplicaciones. Muy util en post producción para el montaje del sonido de una película.


CPL (Composition Playlist)

Es un archivo texto que contiene toda la información necesaria de como los archivos de un DCP deben reproducirse incluyendo la sincronización de los elementos. Pueden existir varias listas de reproducción o CPL dependiendo de la combinación de pistas de audio o subtítulos que se usen en la versión del DCP.


DCDM (Digital Cinema Distribution Master)

Es la estructura o conjunto de imágenes, audio y subtítulos que al combinarse podrán generar un paquete de cine digital. Se generan a partir de un proceso de post producción distinto al DSM. Cada uno de los sets de elementos se convierten al formato requerido por los estándares DCI pero aún no se agrupan dentro de un contenedor o paquete.


DCI (Digital Cinema Initiatives)

Es un consorcio conformado por seis de los más poderosos estudios de cine (Buena Vista Group, 20th Century Fox, Paramount Pictures, Sony Pictures Entertainment, Universal Studios y Warner Bros.) para establecer normas que regulen la distribución y proyección de cine digital.


DCP (Digital Cinema Package)

Paquete Digital Para Cine, es una colección de archivos digitales que se usan para almacenar y transmitir cine digital, audio, imagen y flujos de datos. El término ha sido definido por Digital Cinema Initiatives en sus recomendaciones para la compilación de contenidos de cine digital. La parte de imagen está comprimida en JPEG 2000, mientras que la parte de audio es PCM lineal. Los nuevos estándares SMPTE se utilizan para cumplir las recomendaciones de los diferentes proveedores de herramientas y productores. Interop, el estándar DCP anterior, aún es requerido para ser soportado por los reproductores de DCP.


DSM (Digital Source Master)

La fuente maestra de una película en formato digital. A partir de él se puede generar el master para distribución en cine digital (DCDM), secuencia de imágenes para imprimir un film (copia en 35mm), master en cinta para archivo/preservación (HDCAM SR o LTO) o un master para distribución comercial (DVD y Blu-ray).


EDL (Edit decision list)

La Lista de decisiones de edición, es un archivo donde se indica la cinta, la hora, el minuto, el segundo y el cuadro de todos los puntos donde se ha decidido comenzar y terminar cada toma de una edición de vídeo. Es el equivalente a la lista de corte de negativo usada para montajes cinematográficos.


HDR (High Dynamic Range)

Las imágenes de alto rango dinámico son un conjunto de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que las técnicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer.


KDM (Key Delivery Message)

Llave electrónica que protege el contenido digital de un DCP para reproducirse en una ventana de tiempo determinada y bajo las condiciones establecidas. Para descifrar el contenido el exhibidor debe contar con un certificado (X.509 Digital Cinema Certificate) y una cadena de certificación para cada servidor donde se planea proyectar el contenido. No es obligatorio cifrar un DCP.


MXF (Material eXchange Format)

Formato abierto de archivo definido dentro del conjunto de estándares de SMPTE y desarrollado para el intercambio de datos audio, video y de sus metadatos entre distintas estaciones de trabajo, diversas aplicaciones y equipos.


OMF (Open Media Framework)

Formato de medios digitales para el intercambio de pistas de sonido y metadatos entre distintos sistemas, plataformas y aplicaciones. Se utilisa sobre todo cuando se entrega el sonido de un proyecto a la post producción.


SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers)

Es una sociedad  a nivel internacional de ingenieros dedicados a la industria de cine y televisión.  Es ella quien se encarga de implementar normas, guías y estándares de producción, distribución y exhibición.


XML (Extensible Markup Language)

Lenguaje de Marcado Extensible, es un meta-lenguaje que permite definir lenguajes de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C) utilizado para almacenar datos en forma legible. XML no ha nacido únicamente para su aplicación en Internet, sino que se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas.